
SOCIAS


Adriana Valverde
Egresada del Instituto Nacional de Comunicación Humana, actualmente CNR; con Maestría en Psicomotricidad del Colegio Internacional en Estudios Superiores (CIES); Certificada en el Concepto Bobath Básico por la European Bobath Treatment Association, en Avanzado para Bebes por la Neuro-Developmental Treatment Association (NDTA) y en Integración Sensorial por la "University South California /Western Psychological Services".
Ha trabajado con niños que presentan trastornos de comunicación, habla, psicomotricidad y grafomotricidad; pacientes con y sin daño neurológico. Imparte clases en diplomados de la Universidad de las Américas y la Universidad Intercontinental, así como asesorías en clínicas y escuelas sobre el manejo de diferentes padecimientos que afectan el desarrollo del niño. Ha sido ponente en cursos, talleres y congresos sobre estimulación temprana y psicomotricidad.


Gemma Muñoz
Nacida en Oviedo, España, actualmente asentada en México. Psicóloga licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid donde también realizó la Maestría de Especialización en Psicología Clínica y de la Salud.
Psicoterapeuta de adultos, se especializa en terapia para niños y adolescentes y ofrece asesoría a padres, mediante las titulaciones “Especialista en técnicas de Psicoterapia”, “Experto en psicoterapia con niños y adolescentes” y “Psicoterapia Psicodramática con niños y adolescentes”. También se forma en técnicas de intervención novedosas, como EMDR y Técnicas de Integración Cerebral, que favorecen la resolución de eventos traumáticos. De esta forma integra técnicas de diferentes corrientes para adecuarse más a las necesidades de cada paciente. Certificada en el programa internacional AMISTAD para siempre de inteligencia emocional y social. Ha trabajado en diferentes ámbitos como el Hospital Universitario La Paz de Madrid, en el servicio de Hematooncología de adultos e infantil, en residencia de ancianos con adultos mayores y en consulta privada con adultos, niños y adolescentes, además de ofreciendo talleres a diversas poblaciones.
Graciela Nacenta



Egresada del Colegio Superior de Neurolingüística y Psicopedagogía, Certificada en el Concepto Bobath Básico por la European Bobath Treatment Association, en Avanzado para Bebes por la Neuro-Developmental Treatment Association (NDTA) y en manejo de K-tape terapéutico. También Certificada en Integración Sensorial por la COTEOC.
Creadora del Programa EAT para la evaluación de las alteraciones sensoriales y oral-motoras de la alimentación y su tratamiento. Trabajó durante 16 años en el Grupo Pediátrico Lomas y la Unidad de Pediatría dentro del Hospital Ángeles de las Lomas con niños con trastornos de alimentación, comunicación, lenguaje y habla en pacientes con y sin daño neurológico.
Imparte asesorías en clínicas y centros terapéuticos sobre el manejo de diferentes padecimientos que alteran el desarrollo del niño.
Leticia Herrera
Realizó sus estudios en la Universidad de las Américas y obtuvo el título de Lic. en Comunicación Humana. A partir de 2009 hasta septiembre de 2012, cambia de residencia para realizar estudios de posgrado en Madrid, España. En el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), cursa un Master en Intervención en Dificultades del Aprendizaje y en el Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD), estudió Experto en Trastornos de Lenguaje. Se certificó en 2014, en Integración Sensorial por la "University South California /Western Psychological Services” y en el programa internacional AMISTAD para siempre de inteligencia emocional y social. Entrenada en PROMT, para trastornos de la producción del habla.
Es socia de dos equipos terapéuticos integrales, con una postura interdisciplinaria, en los que trata y realiza evaluaciones a niños y adolescentes con problemas de lenguaje y aprendizaje. Imparte clases en el diplomado "Intervención en Aprendizaje" de la UDLA. Asesora en colegios sobre detección y manejo de padecimientos que afectan el desarrollo de niños y adolescentes.


Selene Aranda
Egresada del Colegio Superior de Neurolingüística y Psicopedagogía, certificada en el Concepto Bobath Básico y de bebés por Neurodevelopmental Treatment Association (NDTA); así como en SOS Aproach to Feeding. Cuenta con diferentes cursos de Terapia Miofuncional y Grafomotricidad.
Trabajó durante 20 años en Clínica Luli con bebés y niños con retraso en el desarrollo y lenguaje. Ha impartido cursos diversos como apoyo en el aprendizaje de las matemáticas.
Equipo
Alejandra Parra
Egresada del Instituto Nacional de Rehabilitación. Licenciada en Comunicación Humana.
Josefa Cavazos
Es Médico Psiquiatra y Paidopsiquiatra egresada de la Universidad Autónoma de México, con sede en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, estudió la Maestría en Estudios Avanzados de Niños y Familias en la Universidad Estatal de Arizona. Está certificada por el Consejo Mexicano de Psiquiatría y por la Infant Toddler Mental Health Coalition of Arizona.
Trabaja como Paidopsiquiatra en Dimädi, atendiendo a niños y adolescentes con padecimientos como:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), Autismo, Depresión Infantil, Ansiedad, problemas de Conducta, Anorexia, Bulimia, Cutting, Bullying, Discapacidad Intelectual, Trastorno Bipolar, Fobias, Trastorno por Stress Postraumático, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastornos de la Eliminación como Enuresis y Encopresis y problemas en la interacción y adaptación escolar, familiar y social.
Ismael González
Egresada de Universidad del Valle de México. Psicólogo
Laura Pérez
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de las Américas, A.C. Ha tomado distintos cursos en relación a la psicología infantil; así como una certificación por parte de Monarch Therapy School en técnicas de intervención en trastornos del espectro autista y diferencias neurológicas. Cuenta con un diplomado en Terapia Cognitivo Conductual aplicada a niños y adolescentes por parte del Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual y un diplomado en Terapia Familiar por parte del Instituto de Terapia Familiar Cencalli.
Actualmente cursa la Maestría en Orientación Psicológica en la Universidad Iberoamericana y trabaja en Grupo Terapéutico Dimädi dando terapia emocional a niños y niñas.
Brenda Castelán
Egresada de la Universidad de las Américas, licenciada en Comunicación Humana.
Michelle Rodríguez
Licenciada en Comunicación Humana- Educación Especial por la Universidad de las Américas, A.C. Terapeuta de lenguaje y aprendizaje en “Dimadi- Grupo Terapéutico” y en “Coquine: Especialistas en desarrollo”.Experiencia en pacientes con problemas de articulación, hipoacusia, problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual y dentro del espectro autista. Ha tomado distintos cursos en relación a estos temas; cuenta con manejo de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) y actualmente está cursando diplomado de Neuropsicología del Desarrollo por parte del INPI.
Tiene experiencia en investigación científica, ponencia verbal en Habana, Cuba, sobre memoria en pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo 7. Realizó voluntariado internacional en el Proyecto GIRA MUNDO en Pelotas-Brasil, fue miembro de la asociación civil Nahui Ollin dando ayuda voluntaria a personas en situación de riesgo y de escasos recursos. Además de que está emergida desde 2010 en práctica de yoga y meditación, es instructora certificada en YOGA HATHA INBOUND, tiene diplomado en Kinder YOGA y Nivel I en “Reiki” (medicina alternativa).